miércoles, 27 de marzo de 2013



EL AGUA Y LA SALUD

El agua es un líquido esencial para la vida.
Las fuentes fundamentales de obtención de agua:
  • El agua líquida de las bebidas
  • El agua de los alimentos
  • Y la que producimos nosotros  mismos en las reacciones metabólicas.

   Por otro lado perdemos agua mediante el sudor, la orina, las heces y la respiración.

EL AGUA  Y  EL DEPORTE
Las pérdidas del agua durante la práctica deportiva dependerán de la intensidad del ejercicio, del tiempo que dure, de la temperatura ambiental. Las personas obesas sudan mucho más, debido a que la capa de grasa que tiene actúa como aislante, aumentando la temperatura interna.
La sensación de sed cuando se está realizando ejercicio es ya un aviso de que ha perdido una cierta cantidad de agua. A medida que se va perdiendo agua, disminuye el rendimiento deportivo, aumentando la temperatura interna, se da un sobreesfuerzo del corazón porque la sangre es más viscosa y produce más resistencia. En resumen se crea un círculo vicioso que puede llevar al shock. 
Normalmente se aconseja beber unos 2 litros de agua diarios, aparte de la que podamos ingerir con los alimentos. Las personas que practican deportes necesitaran más cantidad de líquidos, sobre todo si son de larga duración, intensos y en ambientes cálidos, por eso se les recomienda que estén bien hidratados antes de empezar.

Podemos beber tanta agua como queramos, ya que el exceso es  eliminado por la orina.


P.N. Sandra Ortiz

viernes, 22 de marzo de 2013

22 de Marzo: Día Mundial del Agua



Este día Mundial del Agua es una llamada de acción. Debemos aunar esfuerzos desde hoy mismo para garantizar a todos los ciudadanos del mundo, ahora y en el futuro, el suministro de agua potable y alimentos. 
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO


Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua: este año, trata sobre el agua y la seguridad alimentaria.

Todas las personas necesitan consumir de 2 a 4 litros de agua al día. Pero se requieren de 2 000 a 5 000 litros de agua para producir los alimentos diarios de cada persona. Para avanzar hacia una alimentación más sostenible, se debería producir más alimentos utilizando menos agua, reducir el desperdicio y las pérdidas.

El agua dulce es el denominador común de los desafíos más acuciantes de hoy en día, como salud, alimentos o energía. Sin embargo, la gestión de este recurso limitado recurso natural es a menudo deficiente y afronta presiones de todo tipo. ¿Qué se puede hacer para que haya una mayor cooperación ante estos retos y asegurar un derecho humano como es el acceso al agua dulce? Para progresar en esta tarea de vital importancia, ONU-Agua ha designado a la UNESCO para dirigir el Año Internacional de las Naciones Unidas para la cooperación en la esfera del agua (2013). La ceremonia de lanzamiento  se llevó a cabo el 11 de febrero de 2013 en la Sede de la UNESCO en París, Francia.

La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza. La cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida. También es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países.

El primero de todos los desafíos es la toma de conciencia. Por ejemplo, a pesar del claro problema de escasez de agua, el estilo de dieta alimentaria a nivel mundial está cambiado e incluye más carne roja y otros alimentos cuya producción requiere grandes cantidades de agua. El impacto del ganado, como el vacuno, en los recursos hídricos ya es enorme de por si actualmente, y eso sin incluir el agua utilizada para procesar al carne, la leche y otros productos lácteos.

Pero antes de cambiar lo que comemos tenemos que cambiar cómo lo comemos, y esto implica malgastar menos. Aproximadamente el 30% de los alimentos producidos en el mundo se malgastan, ya sea porque los productores utilizan pésimos medios de transporte  o porque los consumidores simplemente tiran comida. La mejora del almacenamiento, campañas de toma de conciencia y dietas más saludables ayudarán a reducir el malgasto de alimentos y, por lo tanto, también del agua.

Sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, el informe destaca también el enorme desafío que suponen los desastres naturales. El 90% está relacionado con el agua. Las sequías, por ejemplo, afectan a la producción agrícola, lo que conlleva escasez de alimentos y el aumento de precio de los productos básicos. El precio del trigo, por ejemplo, prácticamente se duplicó en el verano de 2010 como consecuencia de una serie de sequías.

Recomendaciones para preservar y cuidar el agua




P.N. Sebastián Jiménez

jueves, 21 de marzo de 2013

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

  Para combatir el racismo y la discriminación racial, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.



Durante generaciones, no sólo los pueblos indígenas han tenido que padecer pobreza, abusos y un trato desigual injustificado, sino también aquellas y aquellos mexicanos que, por su color de piel o por tener (o no tener) ciertas características físicas, han visto obstaculizado el ejercicio de sus derechos y en última instancia la posibilidad de satisfacer sus proyectos legítimos de vida en igualdad de condiciones que otras personas. 

La discriminación racial en México es frecuentemente asociada únicamente con discriminación en contra de personas indígenas; sin embargo, aun cuando las incluye, esta categoría involucra también a personas y grupos de personas cuyos rasgos son relacionados con otras razas u orígenes étnicos. La discriminación por motivos de raza, origen étnico o apariencia física, relejada en acciones que niegan o restringen el goce de los derechos, es un fenómeno que en nuestro país está arraigado tanto en las instituciones, relejadas por ejemplo en los obstáculos para acceder a servicios de salud y educación, como en las prácticas sociales que definen relaciones desiguales de contratación y empleo, por mencionar alguna, con la consecuencia de la negación de una diversidad que es constitutiva de una sociedad como la nuestra.

ES NECESARIO TENER PRESENTE QUE la diversidad es, sobre todo, un tema de derechos de personas, comunidades y pueblos que, aunque pueden tener una pluralidad de valores, concepciones y planes de vida, se enmarcan en principios como los de igualdad y respeto mutuo que posibilitan una convivencia pacífica y justa. Cuando existe una exclusión del ejercicio igualitario de derechos, se viola el pacto social y la estructura institucional que rige las relaciones sociales. Es por ello que la diversidad cultural presupone una forma de Estado: plural, igualitaria y abierta, que incluya a personas distintas con características distintas, incluyendo desde luego las características raciales 
La discriminación por origen racial, étnico, color de piel o apariencia física es una práctica cultural que puede revertirse. Así como se impuso el goce de derechos para algunos y la negación de los mismos para el resto, de la misma manera se pueden interiorizar nuevos comportamientos que conduzcan a prácticas incluyentes que respeten el ejercicio de derechos para todas las personas.


P.N. Sandra Ortiz


miércoles, 20 de marzo de 2013

Día Internacional de la Felicidad


La ONU (La Organización de las Naciones Unidas)  proclamó el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad, una celebración con la que pretende recordar cada año que la búsqueda de la felicidad es "un objetivo humano fundamental".
La felicidad es un estado de ánimo, un estado del alma; es una vivencia personal, subjetiva, interior, que ve la propia vida y siente de ella una impresión positiva.
Ser feliz consiste, en aquella forma de vida que desarrolla el mismo ser humano, en la que despliega una personalidad hecha, sólida, firme, con sello propio, con la cual se siente identificado, a gusto, satisfecho, tranquilo, en paz interior. Esta es la puerta inicial de entrada para la felicidad.
Una actitud positiva puede prevenir el desarrollo de enfermedades como depresión, estrés, insomnio, niveles inadecuados de colesterol y anorexia.

Ser más optimista afecta al sistema nervioso, neuroendocrino e inmunológico. Por esta razón, los que son más felices, en general, sufren menos alteraciones cardio y cerebrovasculares y, como su sistema inmune se refuerza, disminuyen las posibilidades de contraer enfermedades.

Aquellas personas que realizan deporte regularmente son felices cuando lo hacen porque el cerebro segrega serotonina y oxitocina y genera una sensación que te hace feliz.

La felicidad, la serotonina y la nutrición.

El cerebro utiliza triptófano para producir serotonina, la serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de ánimo.
La dieta y el estilo de vida de mucha gente en esta era, llena de estrés, hacen que disminuyan los niveles de la serotonina en el cerebro.
Algunos alimentos que ayudan a producir serotonina serian: Arroz integral, carne, cacahuetes, proteína de soya, quesos suizos y parmesanos, huevos, leche, almendras y chocolate.
Algunos  padecimientos que tienen relación con el síndrome de deficiencia de serotonina son: la epilepsia, la hiperactividad, la obesidad, el pánico, la tendencia suicida, la agresividad, el comportamiento obsesivo compulsivo, el alcoholismo, el síndrome premenstrual, la enfermedad afectiva estacional, el insomnio, la bulimia y el desorden de déficit de atención.

¡Tú puedes elegir ser feliz!
No importa si eres rico o no, si eres joven o no. La felicidad es SIEMPRE una elección.
Decide ahora mismo ser feliz en algún aspecto de tu vida.
Cuando te fortaleces con esta decisión verás que es más fácil encontrar paz interior
no importa lo que suceda.


P.N. Natalia Navarro

viernes, 15 de marzo de 2013

15 de marzo: Día mundial del sueño


El sueño se puede definir como un estado funcional y cíclico, que presenta ciertas manifestaciones como la ausencia de motilidad, bajos niveles fisiológicos como respiración, presión sanguínea, etc., por la baja estimulación externa que existe.
Una buena calidad del sueño requiere de la puesta en marcha de una serie de conductas que faciliten el sueño, así como de la eliminación de comportamientos incompatibles con un sueño reparador. Entre las conductas positivas para conciliar el sueño se encuentran una adecuada alimentación y la práctica regular de ejercicio físico. Entre las conductas perturbadoras del sueño se destacan el consumo de sustancias estimulantes (alcohol, cafeína y tabaco) y fármacos para dormir y el hecho de obsesionarse por quedarse dormido, desarrollando pensamientos incompatibles con el sueño en el momento de acostarse.
La capacidad que ciertos alimentos tienen para inducir el sueño es algo que se sabe desde hace mucho tiempo. En general, una dieta rica en vitaminas, minerales y otras sustancias nutritivas favorece la calidad del sueño. Los alimentos ricos en proteína acrecientan la alerta y los alimentos  ricos en carbohidratos, vitamina B o en calcio favorecen el sueño. Una sustancia presente en muchos alimentos (carne, pescado, etc.) que se ha asociado con el sueño es el triptófano, a partir de la cual el cerebro elabora serotonina que es un neurotransmisor inductor del sueño.
El ejercicio físico es beneficioso para la calidad del sueño ya que reduce el estrés y la ansiedad, y produce relajación muscular. Debe realizarse entre 4 a 6 horas antes de acostarse.
Existen factores que se relacionan con el ambiente en el que duerme una persona que influyen de forma clara sobre la calidad del sueño. Así, el ruido y la luz ambiental, la temperatura y la calidad del colchón se han asociado a diferentes perturbaciones del sueño.
Los trastornos del sueño son un problema de salud pública. Se calcula que el insomnio afecta a un 10% de la población, mientras que entre el 5 y el 8% padece el síndrome de piernas inquietas y un 4% el síndrome de apnea del sueño (paradas respiratorias durante el sueño). 
La falta de un descanso de calidad puede provocar efectos indeseables como el deterioro de la alerta, de la memoria y del estado de ánimo, lo que puede llegar a provocar accidentes laborales, domésticos y de tráfico y a reducir de manera significativa el rendimiento laboral. 
Algunas pautas para mejorar la calidad del sueño son las siguientes:
  • ·         Levantarse siempre a la misma hora
  • ·         Dormir lo necesario pero no en exceso
  • ·         No ir a la cama con hambre
  • ·         Practicar ejercicio físico regular durante el día
  • ·         Al momento de acostarse, no centrarse en las preocupaciones del día, ni obsesionarse por quedarse dormido.
  • ·         No consumir cafeína desde varias horas antes de acostarse.
  • ·         Evitar el exceso de alcohol y tabaco
  • ·         No usar de forma habitual hipnóticos.
  • ·         Dormir en lugares tranquilos, sin ruidos.
  • ·         La temperatura y la humedad ambiental de la habitación no debe ser ni muy elevada ni muy baja.
  • ·      Acudir a un especialista cuando se tenga la sensación subjetiva de alteraciones en el ritmo sueño-vigilia.

L.N. Alejandra Gutiérrez

jueves, 14 de marzo de 2013

Día Mundial del Riñón


¿Qué es el riñón?
Los riñones son dos órganos que cumplen una función vital, la de filtrar la sangre para limpiarla y eliminar las sustancias tóxicas que se generan dentro del organismo o que se ingieren a través de medicamentos y alimentos.
Una vez limpia, la sangre pasa nuevamente al torrente sanguíneo para cumplir con su principal función que es la de llevar oxígeno y nutrimentos a cada célula.
Cuando los riñones no funcionan adecuadamente, el organismo se "intoxica", de tal forma que si no se atiende a tiempo el problema que genera la falla, una persona puede morir en pocos días.
Estudios recientes muestran que uno de cada nueve individuos aparentemente sanos muestra algún tipo de señal de enfermedad renal crónica.
Si se detecta tempranamente, la enfermedad renal crónica puede ser tratada reduciendo complicaciones futuras. El conocimiento acerca de estas enfermedades tiene el potencial inmediato de reducir dramáticamente el número de muertes e incapacidades a nivel mundial producidos por enfermedades silenciosas (particularmente enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y enfermedades renales crónicas).
El Día Mundial del Riñón 2013 se celebrará el día 14 de marzo.
El principal foco es concientizar a médicos y a profesionales de las áreas de salud acerca del papel del riñón en enfermedades crónicas tales como diabetes y enfermedades cardiovasculares, así como la creciente necesidad de detectar tempranamente cualquier tipo de malfuncionamiento del riñón.
El Día Mundial del Riñón busca también infundir en la población una cultura de prevención. Para detectar problemas renales, se recomienda realizarse un examen general de orina, otro de química sanguínea y verificar la presión arterial al menos una vez al año. En niños es importante vigilar un adecuado aumento de peso y talla así como infecciones en las vías urinarias.
A nivel mundial la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) está considerada como enfermedad  catastrófica. Así como también es “silenciosa”, que no se detecta fácilmente pues los síntomas no son evidentes y no discrimina: raza, sexo, edad ni condición social; por lo que es considerada una epidemia a nivel mundial.

La IRC es el síndrome clínico que resulta de la pérdida progresiva e irreversible de la estructura y consecuentemente de la función renal. Es un padecimiento crónico, irreversible y terminal de ambos riñones en la que el organismo pierde la capacidad de filtrar las sustancias tóxicas de la sangre y la persona requiere tratamiento de sustitución de la función renal para conservar la vida, ya sea diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante. El alto costo del tratamiento, puede significar la ruina de cualquier familia por lo que muchas personas no tienen los recursos necesarios para acceder al tratamiento adecuado y oportuno. Las causas más frecuentes de la IRC son: Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Nefritis, Estrés, Inadecuada alimentación, obesidad, factores hereditarios, entre otros.
Por este motivo es necesario cuidar la alimentación y así, prevenir complicaciones en el riñón. Los alimentos que más hacen trabajar a los riñones para su eliminación son las proteínas que se encuentran, sobre todo, en la carne, el pescado y los huevos. Eso sí, tomadas con moderación resultan vitales.
Las personas que tienen alto el colesterol son más propensas a sufrir un problema renal. En caso de insuficiencia renal, una reducción en el consumo de grasas favorecería a una lenta evolución de la misma. Algo similar ocurre con las personas diabéticas, en las que es fundamental una ingestión limitada de azúcares.
El potasio también puede llegar a ser perjudicial, ya que contiene sustancias que se eliminan mal por el riñón y por tanto se acumulan en la sangre y pueden resultar peligrosas. Estas sustancias aparecen sobre todo en frutas como la naranja, limón y plátano y en los frutos secos.
La hipertensión daña una serie de órganos entre los que se encuentran los riñones. Por tanto, es aconsejable reducir el consumo de sal en las comidas pues en exceso tiende a subir la presión arterial y con ello perjudica a los riñones.
Por eso es muy importante acudir con un especialista en nutrición para evitar enfermar del riñón y así llevar una calidad de vida y concientizar sobre las cosas que pueden perjudicar nuestro cuerpo.
Para mayor información sobre problemas del riñón consultar la página en internet de la Fundación Mexicana  del Riñón A.C.


P.N. Sebastián Jiménez

lunes, 11 de marzo de 2013

Nutrición en el embarazo


Una dieta balanceada y nutritiva, es primordial a lo largo de la vida de las personas, especialmente durante esta etapa de la futura mamá, ya que en este período, se impone satisfacer también los requerimientos nutricionales del bebé. 





  • Variedad de alimentos. Una dieta sana se basa en la selección de una variedad de alimentos que juntos proveerán un nivel de energía y nutrientes necesario para la salud maternal y el desarrollo y crecimiento fetal. Incluya en su dieta todos los grupos de alimentos: cereales y granos, frutas, vegetales, lácteos, carnes y grasas. Usted debe consumir lo suficiente para aumentar de 1-2 kilos durante los primeros tres meses del embarazo.
  • Tomar suficiente líquido. Además de comer determinados alimentos, también es muy importante beber bastante líquido diariamente. Debe intentarse beber 2 litros diarios de líquidos (8 vasos). 
  • Coma regularmente. Hacer comidas regulares (no ayunar ni saltarse comidas). Si su patrón normal de alimentación incluía saltarse comidas o pasar hambre por más de 8 horas, este es un buen momento para cambiarlo. 
  • Suplementos de vitaminas y minerales. La ingesta diaria de hierro, calcio y ácido fólico aumentan considerablemente durante el embarazo.

Alimentos que no pueden faltar en su dieta
  1. Fuentes de calcio: leche y derivados (yogurt, queso)
  2. Fuentes de hierro: carne roja, huevo, leguminosas (frijoles, lentejas), semillas (almendra, nuez de la india), verduras (brócoli, espinaca, espárragos)
  3. Fuentes de ácido fólico: verduras de hojas verde oscuro (acelga, espinaca, berro)

Evolución del peso durante el embarazo

De 0 a 20 semanas --> aumento saludable de 3.5 a 4 kg en total.
De 20 a 40 semanas --> aumento saludable de 400 a 500 g por semana

El aumento ideal de peso al final del embarazo será de 9 a 12 kg en una persona con un peso ideal al inicio del embarazo.
Si existe sobrepeso u obesidad previo, el aumento de peso saludable será sólo de 7 u 8 kg en total.
Si existe bajo peso, el aumento ideal será de 14 a 15 kg en total.



P.N. Natalia Navarro



viernes, 8 de marzo de 2013

Lactancia Materna


La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Combinada con la alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños.
Es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. 
Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.
Los menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna no llegan al 40%. Un apoyo adecuado a las madres y a las familias para que inicien y mantengan la lactancia materna podría salvar la vida de muchos pequeños.

Datos sobre lactancia materna

La OMS recomienda vivamente la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Además:
  • Debe comenzar en la primera hora de vida
  • Debe hacerse "a demanda", es decir, con la frecuencia que quiera el niño
  • Deben evitarse los biberones y chupones.
Beneficios para el lactante
  • La leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano.
  • Además es inocua y contiene anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo.
  • La leche materna es fácil de conseguir y asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.
  • Contribuye a mantener una buena salud durante toda la vida. Los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2. 
  • También hay datos que indican que las personas que tuvieron lactancia materna obtienen mejores resultados en las pruebas de inteligencia.

Beneficios para la madre
  • La lactancia exclusivamente materna constituye un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (protección del 98% durante los primeros 6 meses siguientes al parto).
  • Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en fases posteriores de la vida.
  • Ayuda a las mujeres a recuperar más rápidamente su peso anterior al embarazo y reduce las tasas de obesidad.

La lactancia materna requiere aprendizaje y muchas mujeres tienen dificultades al principio. Son frecuentes el dolor en el pezón y el temor a que la leche no sea suficiente para mantener al niño. Para fomentarla, hay centros sanitarios que prestan apoyo a la lactancia materna poniendo asesores cualificados a disposición de las madres.

El siguiente paso

Para cubrir las necesidades crecientes de los niños a partir de los seis meses se deben introducir nuevos alimentos sin interrumpir la lactancia materna. Los alimentos para los niños pequeños pueden ser preparados especialmente para ellos o basarse en la alimentación familiar con algunas modificaciones. La OMS destaca que:
  • La lactancia materna no debe reducirse al comenzar a introducir alimentos complementarios
  • Los alimentos complementarios deben administrarse con cuchara o taza, y no con biberón
  • Los alimentos deben ser inocuos y estar disponibles a nivel local
  • Es necesario bastante tiempo para que los niños pequeños aprendan a comer alimentos sólidos.
Ahora que tenemos estas bases, no dejemos de dar seno materno al bebé por lo menos durante sus primeros 6 meses de vida. La mejor opción para el bebé y también la mamá.




L.N. Alejandra Gutiérrez